Fuente: LIBROS QUE VOY LEYENDO
Sinopsis
Editorial: Gaia ediciones
Nº de páginas: 288
Formato: Tapa blanda
Año de edición: 2018
ISBN: 9788484457138
Precio: 12€
Sobre el autor: Mercedes Carandini
Impresiones
Fuente: LIBROS QUE VOY LEYENDO
Sinopsis
Editorial: Gaia ediciones
Nº de páginas: 288
Formato: Tapa blanda
Año de edición: 2018
ISBN: 9788484457138
Precio: 12€
Sobre el autor: Mercedes Carandini
Impresiones
ENTREVISTA A MERCEDES CARANDINI EN :
Mercedes Carandini es la autora de Averigua porqué engordas… y adelgazas cuanto desees, un manual práctico que aborda las diferentes causas que provocan el exceso de peso, las soluciones para convertir el metabolismo en nuestro aliado y que enseña a diseñar una dieta personalizada, con tablas y menús adecuados a nuestras circunstancias individuales.
¿Qué le impulsó a escribir este libro?
El convencimiento de que el estrés, la falta de descanso y de actividad física son causas fundamentales en el aumento de peso y comprobar que mediante la alimentación se pueden regular el sistema nervioso y las emociones.
¿En qué basa este razonamiento?
En dos premisas que están rompiendo los paradigmas respecto al funcionamiento del sistema digestivo y el cerebro. La primera es que el sistema digestivo está estrechamente conectado con lo que se gesta en el cerebro estableciéndose una respuesta reciproca ante cualquier emoción. El sistema nervioso percibe y transmite nuestras emociones al sistema digestivo. Actualmente, se considera al intestino el segundo cerebro ya que las células nerviosas de dicho órgano sintetizan neurotransmisores que son a su vez capaces de actuar como hormonas, potenciando la respuesta cerebral a ciertos estímulos.
En segundo lugar, los últimos estudios sobre microbiota intestinal, son unánimes al afirmar que los microorganismos intestinales participan en muchas reacciones fisiológicas como metabolismo, inmunidad o inflamación entre otras, así como en la sensación de hambre o de saciedad.
¿El estrés engorda?
Si, porque durante un episodio de estrés se gasta mucha energía y los micronutrientes necesarios para el metabolismo energético, enlenteciéndolo. Cuando nos sentimos “agredidos” nuestro cerebro primitivo activa mecanismos para preparar la lucha o huida. En ambas situaciones se secretan dos hormonas: la adrenalina y el cortisol, la hormona del estrés crónico.
¿Existe relación entre el estrés y el desequilibrio de las hormonas sexuales, lo que también influye en el sobrepeso?
Durante el estrés se prioriza la síntesis de cortisol sobre las demás hormonas sexuales (progesterona / testosterona) que se sintetizan en la corteza suprarrenal. El estrés afecta a la progesterona a nivel suprarrenal y a nivel sistémico. Además, la hiperestrogenia relativa a una disminución de la progesterona provoca: insomnio, flora intestinal alterada, deseo acuciante de azúcares, alteraciones del estado de ánimo… y dichos efectos dificultan cualquier régimen de adelgazamiento.
¿Qué tipo de alimentación se recomienda en situaciones de estrés?
Hay que procurar una dieta rica en nutrientes porque el estrés merma la energía. También es conveniente restringir las grasas saturadas, los azúcares rápidos y aumentar el consumo de alimentos que propicien la síntesis de serotonina y un sueño reparador y los que propician el equilibrio de la glucemia como los cereales integrales.
¿Lo que ingerimos afecta a la mente?
Una alimentación basada en azúcares rápidos desestabiliza el estado de ánimo. El exceso de grasas bloquea la acción de la insulina. El alcohol también produce hipoglucemia reactiva y además se comporta como una neurotoxina agravando los problemas mentales y emocionales tanto del alcohólico como en fase de abstinencia. La afectación de la flora intestinal provoca una menor absorción de nutrientes alterando el equilibrio del funcionamiento cerebral, ya que el sistema más sensible a las modificaciones de las bacterias del intestino es el sistema nervioso central, particularmente el cerebro.
¿Somos lo que comemos?
No somos lo que comemos, sino lo que asimilamos, por ello es fundamental optimizar la función de los órganos relacionados con el proceso digestivo, así como los órganos relacionados con la excreción de deshechos. Este libro explica que en el sistema digestivo se gestan un alto porcentaje de enfermedades y las recomendaciones dietéticas para mantenernos saludables.
¿Considera que la alimentación es un factor determinante para conservar la salud?
Un cuerpo bien nutrido resiste mejor las enfermedades. Precisamente, cuando escribía el libro tuve muy en cuenta la repercusión que está teniendo la crisis económica en la salud. Ya que cuando nos domina la ansiedad, los nervios y la angustia, digerimos mucho peor y aumentamos la ingesta de alimentos poco saludables siendo más proclives a las adicciones.
¿Podría afirmar que su libro ayuda a adelgazar mediante la comprensión de la medicina?
Me he esforzado en explicar con un lenguaje comprensible, cómo funciona el organismo, las consecuencias que conlleva el sobrepeso y los riesgos de las dietas milagro. Mi deseo es que la gente sea consciente de que puede evitar la ganancia de peso y la pérdida de salud.
¿Uno mismo puede elaborar la dieta que más le conviene?
Precisamente, es uno de los puntos clave del libro, porque explico cómo elaborar una dieta personalizada según la edad, sexo, actividad diaria y periodos de descanso ajustados sobre la base del peso ideal marcado por la OMS. Además, sugiero una serie de menús equilibrados, apetitosos y baratos, con recetas fáciles de elaborar, satisfaciendo el paladar. Explico que cada tipo de nutrientes posee una función específica: Los hidratos de carbono y las grasas son energéticos, las proteínas tienen una función estructural y las vitaminas y los minerales que intervienen en diversos procesos químicos vitales.
Autor/a: Mercedes Carandini
La nutriterapia recurre a la alimentación para mejorar la salud, prevenir la enfermedad y equilibrar el organismo a nivel físico, psíquico y emocional. Además, permite comprender la relación existente entre lo que comemos y el efecto que los alimentos causan en nosotros.
La primera parte de este manual práctico aborda las diferentes causas que provocan el exceso de peso, la segunda propone soluciones para convertir el metabolismo en nuestro aliado y la tercera nos enseña a diseñar una dieta personalizada, con tablas y menús adecuados a nuestras circunstancias individuales.
CONTENIDO:
• El funcionamiento del organismo explicado de forma sencilla pero rigurosa.
• Pautas para adelgazar, desintoxicarse y potenciar la vitalidad.
• Los efectos adversos de las llamadas «dietas milagro».
• Cómo minimizar el estrés con métodos naturales. • El potencial terapéutico de las plantas medicinales y la medicina alternativa durante el proceso de adelgazamiento.
• La solución de los problemas más comunes a través de casos prácticos.
• Dietas sanas basadas en recetas sabrosas que ayudan a adelgazar sin sufrir ni pasar hambre.
A la venta en las mejores librerías
ISBN: 9788484457138
Artículo aparecido en La Vanguardia el 24 de junio de 1995.
La firma catalana cumple 75 años y es una de las cinco primeras de España en iluminación pública e industrial. Lleván 75 iluminando todo lo susceptible de ser iluminado. Y lo han hecho sin darle al asunto bombo y platillo, porque prefieren más que sus productos funcionen y que el cliente esté satisfecho, que el resplandor efímero de la fama a corto plazo.
Pero muchos ciudadanos -de a pie pueden sorprenderse al saber que esta mediana empresa barcelonesa ha realizado buena parte de la iluminación de las calles de Barcelona y de otras capitales de provincia españolas que sus luminarias están presentes en decenas de kilómetros de autopistas, carreteras, cinturones de ronda y túneles de toda España, así corno en centros polideportivos, complejos industriales. monumentos históricos y en las radiactivas aguas de las piscinas de refrigeración de las centrales nucleares.
Pero su actividad no se limita a España, pudiéndose destacar algunas instalaciones realizadas en otros países, corno un hipódromo en China, una refinería de British Petroleurn en Venezuela, una central térmica en El Cairo y últimamente un proyecto tan importante como el túnel de Monternor, en Portugal.
La firma se llama Carandini e, ineluctablemente, italianos tenían que ser sus fundadores. Corre el año 1919 cuando los hermanos Giulio y Carlo Carandini, naturales de Módena, se dedican a importar componentes y ensamblar proyectores de cine, en unos momentos en que el séptimo arte vivía su mayor periodo de esplendor. La experiencia adquirida en las ópticas y las lámparas de las máquinas de cine propician que la firma empiece a interesarse por el campo de la iluminación. Grandes posibilidade dse negocio “Mi abuelo Giulio, que era un hombre inquieto y viajero impenitente, se sorprendió de lo bien iluminadas que estaban las capitales europeas de la época en comparación con la triste oscuridad que reinaba en muchas ciudades españolas”, explica Julio Carandini, director gerente de la firma. Entonces, mi abuelo y su hermano vieron en la iluminación urbana grandes posibilidades de negocio y empezaron a fabricar aparatos de iluminación con las primeras lámparas eléctricas incandescentes. Encontraron el campo abona
do en una Barcelona que preparaba su segunda gran Exposición Universal, la de 1929, es decir, ‘la ciudad de los prodigios’ tan bien descrita en la novela de Eduardo Mendoza”.
El hijo de Giulio, otro Julio, actual presidente de la firma, se incorpora a ésta en los años 40 y continúa la actividad en el ámbito de la iluminación urbana e industrial, en la España también triste y oscura de la posguerra. Pero en el decenio de los 60 la firma inicia una etapa de expansión al albur de los primeros planes de desarrollo. “Fue el momento en que se construyeron las primeras autopistas a la salida de Madrid y Barcelona y los grandes complejos petroquímicos, proyectos que demandaron cantidades importantes de material de iluminación, señala Julio Carandini júnior. “Por aquel entonces, mi padre había diseñado unas luminarias para lámparas de descarga de vapor de mercurio muy resistentes a la intemperie. Los contratistas de obras públicas y los instaladores eléctricos reconocieron pronto la calidad del producto y lo empezaron a tener en cuenta en todo tipo de proyectos. Se da la curiosa circunstancia de que muchas de estas luminarias todavía funcionan perfectamente al cabo de 30 años de ser instaladas. Es más, algunos
ayuntamientos de capitales españolas nos han llegado a decir que las han cambiado por otras
más modernas de nuestra marca, pero que no han tirado las antiguas para volver a utilizar
las en otras zonas carentes de iluminación. Y es que el concepto de calidad total, del que
tanto se habla ahora, ha sido una constante en nuestra firma desde su creación. Esta filosofia
de empresa en alguna ocasión ha supuesto la pérdida de una obra por no hacer productos
más efimeros, pero a la larga creo que nos ha beneficiado como imagen de marca.”
En los últimos años, Carandini ha instalado sus luminarias en importantes proyectos públicos y privados. En el apartaío de alumbrado viario, cabe destacar la iluminación de la autopista de Rubí-Terrasa-Manresa, las rondas del Litoral y de Dalt de Barcelona y carretera N-II (tramo el Maresme), entre otras. En cuanto a túneles, cabe destacar la iluminación de los del Garraf. del Bruc, Guardiola de Berguedá, Martinet, recientemente, el de Montemor, a la salida de Lisboa, etcétera. En lo que se refiere a instalaciones deportivas, cabemencionar la iluminación del estadio Vicente
Calderón de Madrid y varios complejos polideportivos en toda España. Y, como monumentos históricos o arquitectónicos, está la iluminación del Arc del Triomfde Barcelona, la catedral de Girona, el monasterio de Ripo11, el Sagrat Cor del Tibidabo y una obra tan significativa de la nueva Barcelona, como es el puente de Felip II.
Entre multinacionales La participación en esos y en otros importantes proyectos públicos y privados ha llegado a situar a Carandini entre las cinco primeras empresas de iluminación de España, y es la única firma española,junto a otra de Valladolid, que compite con multinacionales de la talla de Philips, General Electric y Schroeder. Carandini basa su estructura empresarial en
dos sofisticados centros de diseño, uno de productos y otro de proyectos, subcontratando buena parte de la producción de iluminarias a otras firmas, pero controlando desde el inicio hasta el final la calidad de los artículos.
Con una plantilla de 95 personas, la firma facturó por valor de 1.700 millones de pesetas en 1994 y las previsiones para el presente año elevan las ventas a 1.950 millones. Todo el producto de la empresa es de tecnología propia, desarrollado en el departamento de 1 + D y ensayado en los propios laboratorios. En noviembre de 1994, Carandini obtuvo el certificado de registro de empresa, otorgado por Aenor, en cumplimiento de las normas ISO-900l e ISO-9002.
Julio Carandini considera que la iluminación es una actividad industrial que, a primera vista, puede parecer sencilla, pero que resulta compleja si se desean obtener unos buenos resultados. “La clave de la buena iluminación estriba en lograr fuentes de luz que iluminen bien y de manera uniforme, que no deslumbren a las personas y que no consuman mucha energía, aspectó este último que hemos conseguido optimizar sensiblemente con las ópticas que incorporan nuestras luminarias y que han sido estudiadas para las nuevas lámparas de descarga, vapor de sodio, mercurio, etcétera. “Cuando iluminamos un estadio de fútbol, por ejemplo, hemos de tener muy
en cuenta que los jugadores vean bien la pelota, pero que al mismo tiempo no les deslumbren los focos y que la televisión no tenga problemas para retransmitir el partido. Pero también hay que lograr que el señor que está en la grada más alta del campo vea a la perfección todo lo que sucede en él. Todo ello, pues, implica un minucioso estudio previo de la instalación para evitar cualquier tipo de perturbación visual.”
Julio Carandini júnior, de 44 años y licenciado en derecho, entró a trabajar en la empresa familiar
cuando tenía 22. Su padre, un hombre clave en la expansión de la firma tras la Guerra Civil, le puso a trabajar en la fábrica montando luminarias. Terminados los estudios, Julio Carandi ni entra en el departamento comercial con la advertencia de su padre de que si quería hacer carrera profesional en la firma, cosa de la que no tenía ningún derecho adquirido por el mero hecho de ser su hijo, tenía que aprender un principio básico: no plantear problemas, porque eso lo sabía
hacer todo el mundo, sino aportar soluciones para resolverlos.
Carandini va adquiriendo mayores responsabilidades hasta que su padre le pasa el testigo de la gerencia en 1986. Ahora, con el apoyo de su hermano Javier, plantea la estrategia de una mayor expansión internacional de la firma. Su mayor afición es darle a la raqueta, ya sea en el paddle, frontón o tenis, y se le con sidera el “Thomas Muster” de Llavaneres.
El objetivo de este informe es advertir y prevenir a las víctimas que el sufrimiento ocasionado por el maltrato físico y/o psíquico deteriora gravemente la salud y, en un alto porcentaje, provoca enfermedades irreversibles.
Debido a que esta información puede beneficiar a un agresor explicaré estrategias para paliar los efectos del estrés, sin mencionar un tratamiento específico.
A partir del otoño, “el Centro MasVida” establecerá convenios con instituciones relacionadas con las víctimas del maltrato, con el fin de brindar atención gratuita especialmente a niños y mujeres maltratadas.
El maltratador es responsable de su conducta: ejerce la violencia porque disfruta sintiéndose poderoso y cree que sus actos quedarán impunes. NO SE DEJE INTIMIDAR Y DENUNCIE LAS AGRESIONES:
EL MALTRATADOR SUELE VENGARSE:
Utilice cualquier provocación como prueba de que está siendo torturada, coaccionada, vejada…
SI VD ES TESTIGO DE QUE ALGUIEN SUFRE MALTRATO:
“LO QUE MÁS SATISFACE AL AGRESOR ES HUNDIR A SU OPONENTE, POR LO QUE ES VITAL PARA LAS VÍCTIMAS APRENDER A MANEJAR EL ESTRÉS”
El estrés incluye una serie de sentimientos negativos: miedo, angustia, pena, frustración, ira… y provoca reacciones psicológicas, fisiológicas y conductuales. Ante una situación de peligro, amenaza, acoso, desamparo, vejación o afrenta se activa la alarma en el organismo: se trata de una respuesta emocional, fisiológica y automática, no racional, que nos prepara para la defensa o la huida. Cuando el maltrato se prolonga, se supera la capacidad de adaptación al estrés: las células del organismo captan el mensaje de claudicación que se ha gestado en la mente y aparecen patologías psicosomáticas y envejecimiento precoz. Las personas con alguna alteración neuroendocrina son más susceptibles a padecer el síndrome de estrés post-traumático.
Si la rabia, el miedo y demás emociones negativas no afloran al exterior, ponemos al cuerpo por delante: la enfermedad es la expresión del organismo que habla cuando vas contra tu propia identidad y tus necesidades.
Cuando te pisotean la moral y la tristeza perdura, en una parte de tu cerebro (el hipotálamo) prevalecen las emociones castrantes, eclipsando los recuerdos y pensamientos positivos, perdiéndose el sentido de la responsabilidad con uno mismo y con los seres que nos necesitan. Es fundamental mantener una buena salud mental para conservar el sentido común.
EL ESTRÉS ENVENENA EL CEREBRO
Cualquier estímulo externo (desde una caricia a un golpe) o interno (pensamientos, recuerdos, emociones, dolor) llega al cerebro y genera una respuesta mediada por los neurotransmisores y hormonas, estos mensajeros químicos están formados por neuropéptidos (monoaminas). Los neuropéptidos viajan por nuestro cuerpo depositando pequeñas cantidades de sustancias químicas en nuestras células, cuya calidad depende de nuestros pensamientos:
CADA INSTANTE DE NUESTRA VIDA ESTAMOS ELIGIENDO, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE, PENSAMIENTOS SALUDABLES O POCO SALUDABLES
Algunos neuropéptidos actúan como hormonas, que son transportadas a través de la sangre hasta los diferentes órganos del cuerpo, para promover una función. Las catecolaminas (adrenalina) y el cortisol son dos hormonas que regulan la respuesta al estrés y en exceso desequilibran el funcionamiento cerebral:
La adrenalina:
El cortisol:
Nota: El hipocampo es una estructura cerebral que forma parte del Sistema Límbico encargada de integrar los pensamientos, la memoria y las sensaciones.
Además de perjudicar la función cerebral, las hormonas del estrés tienen una repercusión negativa en todo el organismo.
Los principales síntomas que provocan la adrenalina y noradrenalina son:
El cortisol
Se produce en las glándulas suprarrenales. Cierta cantidad de cortisol es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, pero cuando el estrés se cronifica esta hormona se secreta en exceso y tiene efectos nocivos para la salud:
Nota: El colesterol es indispensable para síntesis de cortisol, por lo que durante el estrés fomentamos la hipercolesterolemia
CONCLUSION
La intoxicación mental y emocional generadas por el estrés conlleva tensiones corporales, bloqueos energéticos, afectación respiratoria y cardiaca y altera el sistema nervioso e inmunitario. El aumento de deshechos orgánicos producen un envenenamiento en el cuerpo saturando los órganos excretores o emuntoriales (hígado, riñón, pulmón, intestino y piel) y en consecuencia, llevan al individuo a situaciones extremas de agotamiento y vulnerabilidad.
FATIGA CRÓNICA ES UNA SEÑAL DE QUE
LAS “BATERIAS” DEL CUERPO SE ESTÁN ACABANDO
El 80% o más de los casos de cáncer tienen su origen en alguna forma de tensión mental. El estrés favorece el desarrollo del cáncer al debilitar el sistema inmune y favorecer el desarrollo de tumores y metástasis.
ESQUEMA SIMPLIFICADO DE LAS SECRECIONES DURANTE EL ESTRES
El esquema representa el proceso fisiológico que se desencadena en el organismo para hacer frente a un agente estresante Nos permite disponer de los recursos necesarios para la “lucha o huida”.
Cuando el estrés se cronifica deja el nocivo residuo de la ansiedad crónica y los efectos pueden ser devastadores a nivel cardiovascular, hormonal y emocional.
LA VOLUNTAD DE VIVIR ES UNA REALIDAD FISIOLÓGICA CON
CARACTERÍSTICAS TERAPÉUTICAS:
¡NO SE RINDA, VIVIR ES UN DERECHO INALIENABLE!
CLAVES PARA SOBREVIVIR AL MALTRATO
La alimentación:
Descanso suficiente
Circunstancias que dificultan conciliar el sueño:
Respiración efectiva.
Las endorfinas nos reconfortan emocionalmente
Las endorfinas son neuro-péptidos (pequeñas cadenas proteicas) que se liberan en el sistema nervioso central y pasan al torrente sanguíneo. Son opiáceos naturales del organismo que puede ser hasta 20 veces más potentes que los fármacos analagésicos.
APROVECHE CUALQUIER MOMENTO FELIZ:
NO DEJE PARA MAÑANA LO QUE PUEDA REÍR HOY!!!
Artículo disponible también en Centro Mas Vida
Con motivo de la conmemoración del Holocausto Judío, deseo manifestar el sentimiento de solidaridad con las víctimas.
Tengo familiares cercanos -un hermano de mi madre: Roberto de Robert, se casó con Luisa Mª Bonnin- y, amigos íntimos de origen judío, que sufrieron el injusto ultraje, que durante tantos años se infringió con impunidad.
A pesar de que, desde hace mucho tiempo, mantenemos un serio litigio con una persona de origen judío alemán, quiero que quede claro que este prolongado infortunio, no está relacionado con su procedencia.
Ver Dossier de las Terapias del Centro MasVida
Sir Christopher Frank Lee Carandini nació en Belgravia (27-5-1.922), un barrio del centro de Londres,[5] hijo de lacondesa Estelle Mari Carandini di Sarzano y del teniente-coronel Geoffrey Trollope Lee, perteneciente al 60º Regimiento de la Guardia Real Británica, condecorado en la Guerra de los Bóeres y en la I Guerra Mundial
En 1946, por influencia de su primo segundo Nicolò Carandini, comienza su carrera como actor. Carandini contó a Lee la historia de su abuela materna Marie Carandini, que fue una afamada soprano en Australia, hecho que éste desconocía, lo que lo llevó a convencerse de que la interpretación “ya corría por sus venas”.
Su madre colaboró con conocidos artistas de su época, como John Lavery,Oswald Birley y Olive Snell, para quienes posó en diversos retratos y esculturas. Su abuelo materno fue un refugiado político italiano establecido en Australia.
La familia Carandini es una de las más antiguas de Europa y ya había dado numerosos personajes relevantes en la Historia: Se cree que sus antepasados pudieron tener relación con Carlomagno y años después, el emperador Federico Barbarroja les concedió llevar el escudo de armas del Sacro Imperio Romano. En el siglo XIX, otro de sus miembros, el cardenal Consalvi, fue nuncio papal en Francia durante el imperio de Napoleón y está enterrado en el Panteón de Romaal lado del pintor Rafael.
Nicolò Carandini, proveniente da una nobile famiglia di origine modenesetrasferitasi in Piemonte (possedeva il titolo di conte, di Patrizio di Modena e Nobile di Bologna), prende parte alla Prima guerra mondiale come ufficiale degli Alpini.
Dopo l’avvento del fascismo, a cui si oppone, lavora nell’industria tessile di famiglia. Sposato con Elena Albertini, figlia del senatore Luigi Albertini, fino al 1925 direttore del Corriere della Sera, dal 1926 Nicolò, assieme al cognato Leonardo Albertini, si occupa della bonifica del latifondo Torre in Pietra vicino a Roma, che trasforma in un’azienda agricola all’avanguardia. Nello stesso periodo stringe sempre più stretti contatti con esponenti dell’antifascismo liberale comeBenedetto Croce e Francesco Ruffini, e nel 1942, con altri liberali, fonda il giornale clandestino Ricostruzione.
Nicolo Carandini fue embajador de Italia en el Reino Unido y posteriormente Presidente de Alitalia desde 1.948 a 1.968.
El segundo apellido de Mercedes Carandini es Robert, éste viene por linea materna de su abuelo Robert Robert i Surís, marqués de Robert, un influyente aristócrata, financiero y político catalán de origen gerundense.
El marqués de Robert construyó entre 1898 y 1903 el Palacio Robert de Barcelona, también conocido como Palau Robert. como su residencia privada. Es un edificio situado en número 107 del Paseo de Gracia, esquina con la Avenida Diagonal, en la ciudad de Barcelona.
El edificio actualmente es propiedad de la Generalidad de Cataluña y acoge un centro cultural, con consta de tres salas de exposiciones, un espacio para conciertos, el Centro de Información de Cataluña, una oficina de turismo de la ciudad, una librería y unos jardines abiertos al público.
murió en el año 1929 y su familia puso el palacio en venta en 1934. En 1936, el arquitecto Francesc de Paula Nebot, por encargo del siguiente marqués de Robert, proyectó un nuevo edificio llamado “The Lido” en el mismo solar, que consistiría en un hotel, teatro, salón de fiestas, cabaret y frontón. El proyecto se canceló y en noviembre de 1936 el consejero primero Josep Tarradellas convirtió el Palacio Robert en la sede de la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña de la, ya en plena Guerra Civil española (1936-1939).